septiembre 28, 2012

Los cambios en Twitter

Antulio Sánchez (@tulios41)
Internet
tulios41@yahoo.com.mx
Milenio

Fuerte malestar han manifestado desarrolladores y un sector de usuarios de Twitter por los cambios implementados por dicha plataforma. Las nuevas políticas se resumen en más y más restricciones. La cascada de impedimentos dio inicio cuando Twitter anunció la puesta en marcha de nuevos criterios para acceder a sus interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

El cambio de orientación se traduce en cerrarle la llave a varios servicios que se daban a través de Twitter. Ejemplo de ello son que ya no se permitirá usar GIFs animados en las imágenes de perfil, o haber dado de baja al popular servicio IFTTT, una herramienta de sincronización y automatización de diversos servicios, muy usada por los usuarios de dicha red social.

Twitter tiene un firme interés en que todo se centre en su propia aplicación, ya que la publicidad ocupará un lugar central, quiere que todo el tráfico pase mayoritariamente por sus “propias” herramientas y con ello tener mayor control e incluso para establecer con seguridad un entorno con fuertes candados.

Muchos desarrolladores de aplicaciones para Twitter han visto estas nuevas políticas como un golpe bajo y un acto deshonesto que muestra la poca ética de sus directivos, que traiciona su esencia y la manera en que se dio a conocer entre los usuarios.

Es indudable que la consolidación y expansión de Twitter se debe en gran medida al aporte y talento de terceros, de que antes de que deviniera en una más del mainstream de las redes sociales avanzó gracias a la contribución gratuita de infinidad de talento aportado por desarrolladores, que entusiasmados con la red se pusieron a dar vida a una gama de herramientas y aplicaciones que han sido de gran utilidad para los amantes de Twitter, que incluso llevaron a muchas personas a ver con simpatía esa red social y unirse a ella.

Es cierto que en los reclamos que varios hacen hay algo de razón, pero también es de sensatos reconocer que quienes parten con base en criterios absolutos confunden el papel de Twitter. Es muy ingenuo pensar que Twitter siguiera con su “esencia” abierta, o que se comportara como si fuese un organismo sin fines de lucro o como una ONG, porque antes que nada es una empresa y los inversionistas empiezan a ajustarles las tuercas a sus directivos para que rinda beneficios.

No hay comentarios.: