Internet
tulios41@yahoo.com.mx
Milenio

Al mismo tiempo se dio a conocer que el semanario Newsweek se convertirá a partir del próximo año en una publicación estrictamente digital. Y la Consultora IAB Spain señaló que los medios impresos en España pierden anunciantes, que la inversión en los digitales es de 18.3%, superando a la de los impresos (15.6%), y se sitúa solo detrás de la televisión (43%).
Para nadie es un secreto el papel central que tiene Google en el mercado de la publicidad en línea y que una parte del tráfico y venta de publicidad también lo logra gracias al generado por los medios impresos que indexa, y que esto se traduce en que se lleve un mayor porcentaje del pastel de publicidad. De hecho, este es el argumento que esgrimen varios defensores de los derechos de la prensa escrita y los mismos propietarios —para quienes Google “compite” directamente con sus medios—, le ayudan a tener mayores dividendos económicos y a cambio no reciben ni las gracias.
La solución no es fácil, porque de aceptar las peticiones de los medios Google tendría que cambiar de forma radical su modelo de negocio. Pero también los medios que ahora “pelean” con Google saben que si se retiran de esa plataforma pueden perder una millonaria cantidad de clics que ningún otro sitio o buscador es capaz de darles. Esos clics son una manera en que los medios incrementan la visibilidad de sus contenidos.
Más allá del desenlace de este conflicto, lo cierto es que la disputa refleja el trastocamiento provocado por la masificación de internet y que a mediano plazo, cuando los dispositivos móviles se extiendan y la penetración de la red se incremente de manera significativa en nuestro entorno, también la prensa nacional se verá mucho más afectada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario