octubre 04, 2012

La militancia pirata de Acción Nacional

José Contreras (@pepecontreras_m)
expedientepolitico@yahoo.com.mx
Expediente político
La Crónica de Hoy

Al tomar la decisión de depurar su padrón de militantes, las cúpulas del PAN reconocen que durante varios años vivieron en el autoengaño.

El PAN presumía de tener un padrón de cerca de dos millones de militantes, entre adherentes y miembros activos.

Pero la verdad es que aproximadamente la mitad de esos militantes era de papel.

El PAN empezó a engordar a partir del proceso electoral del año 2000, cuando su candidato presidencial, Vicente Fox, era tan atractivo que animó a muchos ciudadanos a afiliarse a ese partido.

Sin embargo, los tradicionales candados impedían las afiliaciones automáticas, lo que llevó a que el crecimiento en el número de militantes fuera moderado.

El padrón del PAN se infló de manera impresionante a partir de la llegada a la dirigencia nacional de César Nava, quien eliminó todos los candados para permitir que se afiliara al partido quien lo deseara y por el método que eligiera.

A Nava se le ocurrió que una de las formas de reposicionar a su partido después de la estrepitosa derrota electoral sufrida en las elecciones del 2009 era poner en marcha una campaña de afiliación masiva. Pero a la larga resultó peor el remedio que la enfermedad.

La campaña, denominada Entra en @cción, estuvo vigente del 22 de noviembre al 6 de diciembre del 2009, lapso durante el cual cualquier ciudadano podía afiliarse al PAN a través de internet, teléfono fijo, celular o directamente en alguno de los módulos instalados ex profeso.

La superficialidad con que Nava tomó el tema de la afiliación masiva se vio reflejada con la presencia en el evento de arranque de la campaña de la cantante Mariana Ochoa, quien en ese momento se afilió al PAN vía telefónica.

El que César Nava abriera las puertas del PAN “de par en par” como él mismo lo dijo, tuvo consecuencias negativas para este partido.

Muchos líderes de grupos panistas a nivel estatal o regional aprovecharon la puerta abierta para inflar el padrón del PAN de manera artificial, de tal manera que pudieran manipular los procesos internos para definir candidatos a cargos de elección popular.

Las afiliaciones masivas de ciudadanos que no tenían idea de la ideología del PAN, muchas veces mediante dádivas, generaron impugnaciones en los procesos internos para definir candidatos a senadores en los estados de Chihuahua, Veracruz, Coahuila y Tamaulipas, y candidatos a diputados federales y alcaldes en Nuevo León, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca, Sinaloa, San Luis Potosí, Tlaxcala, Aguascalientes y el Distrito Federal.

En Monterrey, Nuevo León, el número de militantes del PAN pasó de dos mil 169 a 4 mil 383 en menos de siete meses durante el 2011.

En el DF, el engrosamiento del padrón se concentró en las delegaciones Cuajimalpa, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

En el primer caso, los militantes del PAN pasaron de 324 a mil 48 entre mayo y agosto del 2011, es decir, un crecimiento del 223 por ciento en tres meses.

En Benito Juárez el padrón panista pasó de 972 a dos mil 187 militantes, mientras que en Miguel Hidalgo el número pasó de 963 a mil 883.

Comer tantos militantes en tan poco tiempo terminó por indigestar al PAN, que ahora intenta eliminar el exceso de peso y las toxinas.

Es tan grave la situación, que María Elena Álvarez de Vicencio, una de las panistas más tradicionalistas, propuso recientemente que el padrón se rehaga a partir de cero.

El PAN se inventó la fantasía de que tenía cerca de dos millones de militantes y luego se creyó esa fantasía. Pero el golpe del pasado mes de julio ubicó a este partido en su realidad.

OFF THE RECORD

**HEADHUNTERS REMIX

El Presidente electo, Enrique Peña Nieto, recurrirá a una suerte de headhunters digital para completar su equipo de trabajo.

En su página de internet, Peña Nieto lanzó una convocatoria para que cualquier ciudadano aspire a obtener un empleo en su equipo.

Los interesados deben enviar su currículum y esperar a ser evaluados.

Por medio de headhunters reales, el ex presidente Vicente Fox reclutó a varios integrantes de su gabinete, entre ellos a la controvertida Xóchitl Gálvez.

¿Tendrá Peña Nieto a su propia Xóchitl?

**CON EL APAGÓN…

El Programa de Transición de Televisión Digital Terrestre, el apagón digital, pues, está al borde del fracaso.

De acuerdo con el calendario, Tijuana debe ser la primera ciudad en concretar el apagón.

Sin embargo, a seis meses de la fecha programada, la Cofetel no ha realizado las mediciones ni ha puesto en marcha las campañas informativas a la población. Tampoco ha lanzado las licitaciones para elegir al proveedor de los codificadores.

El programa de subsidios para la adquisición e instalación de decodificadores y antenas no ha funcionado.

Alguien en el gobierno federal no ha hecho su tarea...

**RUIDO EN IZTAPALPA

Dicen los que saben que el nuevo jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia, está a punto de meterse en problemas.

Las fuentes mencionan que Valencia está a punto de nombrar como director general de Servicios Urbanos a Marco Antonio Utrilla, quien está involucrado en el procedimiento número C/IZP/Q/172/2012 por presuntas irregularidades administrativas durante la gestión de Clara Brugada.

Si Valencia hace ese nombramiento será blanco de fuego amigo.

No hay comentarios.: