Irene Selser
Daños colaterales
Milenio
Los estados de Colorado (oeste) y Washington (noroeste) se convirtieron ayer en las primeras jurisdicciones políticas en el mundo en aprobar la legalización de la mariguana con fines recreativos, como el alcohol; una medida que según expertos va a perjudicar a los cárteles mexicanos, además de que envía una señal poderosa a la administración Obama de que tarde o temprano tendrá que modificar su política antidrogas impuesta a América Latina.
Para Ethan Nadelmann, director de Drug Policy Alliance, organización que aboga por legalizar la mariguana,“si las iniciativas son aplicadas adecuadamente, se reducirán los beneficios de las organizaciones criminales en México” (AFP, 7-11).
Opina que esto “alimentará el debate y combatirá el tabú” en la región, lo que en última instancia ayudará a aumentar el apoyo de la opinión pública a la propuesta de despenalización del presidente uruguayo José Mujica, y que sea el Estado el que regule su producción y distribución, al menos en el caso de la popular y extendida cannabis.
Un tercer estado, Oregon, rechazó la medida, en la misma línea de la Casa Blanca para la cual la mariguana sigue siendo ilegal en el ámbito federal.
Así lo recordó en las oficinas de MILENIO el embajador Anthony Wayne, cuando en un reciente intercambio informal respondió a nuestro reparo acerca del paradójico mensaje que la legalización de la mariguana en algunos estados de la Unión Americana estaba enviando a América Latina, impedida no obstante por Washington de hacer lo propio.
Volviendo a Nadelman, considera que la legalización va a disparar la competencia entre productores locales en EU, con lo cual bajarán los precios pero también mejorará la calidad de la oferta, ya que “típicamente la mariguana producida en EU es mejor a la mexicana”.
Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (octubre), de 40 a 70% de la mota que consume EU llega de México y su legalización supondrá para los cárteles pérdidas hasta de mil 425 millones de dólares (23% de sus ingresos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario