Internet
tulios41@yahoo.com.mx
Milenio

Sin ser decisivas las redes sociales e internet se han vuelto fundamentales en el proceso electoral de ese país. Según refi ere el Pew Research Center (goo.gl/E3qvC), 38 por ciento de usuarios de las mismas ha sugerido a sus seguidores ver determinados materiales políticos, mientras que 34 por ciento ha invitado a sus contactos a sufragar e incluso han posteado diversos mensajes relacionados con el proceso electoral próximo.
Ya desde las elecciones de 2008 Obama y su equipo habían mostrado mejores habilidades para dominar las nuevas tecnologías, que se han perfeccionado en este segundo proceso electoral. Y el dominio y conexión que tiene Obama con los usuarios de internet es tal que si las elecciones se llevaran a cabo en el ciberespacio y las redes sociales, seguramente Obama arrasaría. La presencia de Obama en Facebook, YouTube y Twitter lo demuestran.
Una novedad del equipo de Obama es la manera en que ha usado los dispositivos móviles, que se han vuelto una vía por la cual el presidente estadunidense despliega sus puntos de vista. Una de las plataformas que lo posicionan, de la mano de sus simpatizantes, es Obama for America (goo.gl/ql2B6), el sitio en donde convergen simpatizantes y demócratas. Obama for America es tan efi ciente que sus administradores saben con precisión con cuántos partidarios o potenciales votos cuentan por entidad, ciudad e incluso colonias o barrios.
Esa efervescencia electoral en las redes sociales por la candidatura de Obama es la expresión de que un poco más de 78 por ciento de habitantes de ese país está conectado. Pero más que estar ante una evidencia de una mayor calidad democrática, lo que vemos con esta efi cacia tecnológica es la modernización de las técnicas de propaganda, de comunicación, que tienen por objeto infl uir en la actitud y percepción ciudadana, pero que tampoco es pasaporte al triunfo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario