expedientepolitico@yahoo.com.mx
Expediente político
La Crónica de Hoy

El 8 de julio del 2008, el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que Espino “siempre fue un porro de la ultraderecha”.
Manlio Fabio respondía así a la presentación del libro Señal de Alerta, escrito por Espino, en el que el entonces panista se dedica a denostar la figura del senador del PRI y acusa al gobierno del presidente Felipe Calderón de darle “muchas concesiones”.
Ese día, el líder de los senadores priistas señaló: “Espino es el cuervo de Calderón: que se cuide los ojos”.
Y dijo que el problema del gobierno de Calderón es “no lograr resolver la diferencia con los grupos de ultraderecha que no se resignan a que perdieron ante la derecha liberal”.
Manlio Fabio tiene razón, al menos en parte. No sabemos si Espino haya sido porro, pero de ultraderecha sí es.
En 1984, Manuel Espino se afilió a Desarrollo Humano Integral AC (DHIAC), una agrupación político-religiosa que defiende los valores morales emanados de la doctrina católica y cuyos integrantes constantemente incurren en la intolerancia y en el fanatismo religioso.
Dentro del PAN, Espino siempre fue considerado como uno de los más importantes representantes de la ultraderecha, presente en ese partido a través de la DHIAC y del Yunque, en el que el propio Espino reconoció tener “muchos amigos”.
Los panistas moderados nunca lograron digerir el que en el 2005 Manuel Espino, impulsado por el entonces presidente de la república, Vicente Fox, llegara a la dirigencia nacional del PAN.
Su pensamiento y su formación conservadora quedaron en evidencia el pasado 24 de enero, cuando a través de la red social Twitter rechazó los matrimonios del mismo sexo y las adopciones por parte de uniones de este tipo.
“Que personas del mismo sexo mantengan un vínculo jurídico es su derecho, llamarlo ´matrimonio´ es innecesario. Adoptar niños es absurdo”, dijo Espino en un tuit.
Ante los cuestionamientos de un tuitero, Espino respondió: “¿Homofóbico? De dónde… Reconozco el derecho que tiene un ser humano a ser gay, pero eso no les da derecho a adoptar un niño…Los niños tienen el derecho a una familia natural”.
La pregunta es para qué quiere el PRI el apoyo de un radical de derecha que hasta julio del año pasado todavía quería ser candidato presidencial del PAN.
¿Necesita el candidato del PRI, que mantiene una ventaja de 20 puntos en las preferencias electorales, del apoyo de Espino?
¿Cómo entender que el PRI arropa y le da reflectores a un personaje que fue calificado como “porro de la ultraderecha” por uno de los principales líderes priistas del momento?
Manlio Fabio Beltrones logró posiciones de poder tras la negociación que llevó a su declinación como precandidato presidencial para dejar el camino libre a Enrique Peña Nieto.
El actual presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, es una de esas posiciones.
Y Manlio Fabio se perfila para convertirse en el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura.
En 1997, Manuel Espino acusó a Manlio Fabio —entonces gobernador de Sonora— de infiltrar al PAN estatal y de corromper a líderes panistas locales. “Es un personaje perverso y siniestro... predominan en él las mañas”, dijo Espino de Manlio.
¿Ahora veremos juntos en el mismo templete de campaña a Manuel Espino y a Manlio Fabio Beltrones apoyando a Peña Nieto?
El PRI y los involucrados en este enredo tienen las respuestas.
**¿CONSEJO DE GUERRA?
Algunos integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión promueven un punto de acuerdo para pedir que los militares que se encuentran arraigados sean consignados ya.
Y que lo haga no la PGR, sino la Procuraduría General de Justicia Militar.
¿Pues no que la justicia militar no es confiable?
Esa propuesta no le gustará nada a quienes quieren desaparecer el fuero de guerra.
Por lo pronto, el Poder Judicial de la Federación ya empezó con lo previsible: la negación de los amparos solicitados por algunos de los militares en contra de su arraigo.
**EXTRAORDINARIO… MMM
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, pidió que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones.
Hay varios dictámenes que se quedaron sin ser discutidos, especialmente varios elaborados por la citada comisión.
Pero… después del 1 de julio nadie estará pensando en discutir dictámenes.
Mucho menos los diputados, muchos de los cuales tendrán como mayor preocupación el desempleo.
El de ellos, claro.
**LA OTRA CAMPAÑA
El presidente Felipe Calderón pidió a los candidatos a sucederlo que se definan si van a continuar o no la lucha contra la delincuencia.
Y además, criticó a quienes “faltan a la verdad” y a quienes dicen que sólo con educación y empleos se soluciona el problema de la inseguridad.
El acto de campañ… perdón, el mensaje tuvo lugar en el marco de la inauguración del Cuarto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia.
La voz crítica fue nuevamente la del empresario Alejandro Martí, quien se lanzó contra los políticos de “miras cortas”.