febrero 27, 2013

'Perseo Nieto' por Paco Calderón



¿Qué hacemos con la Estela de Luz?

Román Revueltas Retes
revueltas@mac.com
Interludio
Milenio

¿Habrá manera de construir un monumento en este país así nada más, como Dios manda, terminándolo a tiempo y sin que los costos se multipliquen exponencialmente?

Ya se habrán ustedes enterado de las “observaciones” de la Auditoría Superior de la Federación, estimados lectores. Registran, los auditores, toda suerte de irregularidades, desviaciones e ineficiencias en los festejos del Bicentenario y en muchas otras acciones realizadas en el sexenio del satanizado presidente Calderón. Por lo visto, que al país lo gobernara un hombre fundamentalmente honrado no hizo que los que trabajaban para él se contagiaran directamente de su honestidad. En todo caso, al antiguo primer mandatario de Estados Unidos (Mexicanos) se le podría imputar el pecado de omisión por haber consentido, así fuere de la manera más indirecta e involuntaria, raterías e ineptitudes.

Pero es que, encima, volvemos a tropezar con la misma piedra: en México es particularmente complicado hacer cualquier cosa, desde un aeropuerto hasta una presa hidroeléctrica, pasando por un parque eólico y un tren suburbano. Resulta así que no pudimos siquiera terminar el tal parque Bicentenario. Con lo sencillo que es plantar árboles y sanseacabó. Pero no: lo que hubiera debido ser una especie de Chapultepec en miniatura comenzó a devorar cada vez más y más recursos públicos, a lo tonto y sin control, hasta quedar, como tantas otras cosas, incompleto.

Ah, y luego la famosa y deprimente Estela de Luz, un proyecto que describe como ningún otro la cortedad de miras y la pequeñez de la gente que ha llevado últimamente las riendas en México: no hay monumento más ofensivamente mediocre que éste; parece adosado a otra estructura y la tal luz que despide ni siquiera se dirige hacia el paseo de la Reforma, la avenida más emblemática y más famosa de nuestro país, sino que se pierde hacia los lados, ignorando olímpicamente la perspectiva que va del castillo de Chapultepec hasta la figura del Caballito. Y pensar que costó las perlas de la Virgen. Madre mía…

febrero 26, 2013

Detienen a Elba Esther Gordillo

Sigue la info a través de Milenio.tv


Detienen a Elba Esther Gordillo, PGR la acusa de malversación de fondos

Excélsior

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero.- El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dio a conocer que la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, fue detenida hoy en el aeropuerto de Toluca procedente de San Diego, California, por presunto lavado de dinero en el sindicato.

Detalló que "de 2008 a 2011 se desviaron recursos de cuentas de trabajadores de la educación a cuentas de personas físicas", afirmó Murillo Karam.

Las cuentas beneficiarias se hallaron a nombre de Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores, mencionó el procurador General de la República.

Asimismo, la Unidad de Inteligencia Financiera de SHCP detectó la operación de 2 mil millones de pesos de cuentas bancarias del SNTE, dice Murillo.

El 23 de febrero se ejerció la acción penal contra Elba Esther Gordillo, y se giró orden de aprehensión que hace unos momentos se ejecutó, declaró la PGR.

Murillo Karam señaló que los recursos de los trabajadores de la educación se usaron para pagar una tarjeta de crédito de la tienda Neiman Marcus por 2 millones de dólares a nombre de la líder del SNTE.

febrero 22, 2013

Reconcentración del poder

Luis Felipe Bravo Mena (@LF_BravoMena)
Analista político

El debate sobre la nueva Ley de Amparo y las especulaciones en torno a los límites que se impondrán a los poderes fácticos con las reformas educativa y de telecomunicaciones, despertó en algunos observadores el interés por descifrar cómo se está reconfigurando la Presidencia de la República.

En menos de una semana se publicaron dos textos que abordan el tema y son representativos de una duda compartida entre los creadores de opinión, en la academia, en el sector empresarial y en la sociedad civil organizada.

El domingo pasado, en estas páginas Jorge Zepeda Patterson apuntó : “Tengo la impresión de que el grupo mexiquense-hidalguense que llegó al poder busca un proyecto transexenal de largo aliento…” para lo cual está configurando un nuevo entramado de alianzas político-económicas. Por su parte Sergio Aguayo (Reforma, 20/02/13) sostiene la hipótesis de un Presidente como “árbitro magnánimo” frente a los poderosos intereses que imperan en nuestro país.

El nuevo gobierno lleva 84 días en funciones, el 10 de marzo llegará a los 100. Tuvo un buen arranque, favorecido por una oposición constructiva que con el Pacto por México permitió privilegiar las coincidencias . En lo actuado hay de todo, luces que invitan al optimismo y sombras que generan fundadas preocupaciones.

Es claro es que el nuevo gobierno está reconcentrando el poder. El concepto de rectoría del Estado, antaño manejado como gemelo del presidencialismo, reapareció con fuerza en el lenguaje de los grandes planes gubernamentales, ya sea en educación como en el reordenamiento del territorio nacional. Los gobernadores, endeudados hasta el cuello y adictos a los recursos federales, han vuelto a su condición de subordinados del centro. Hasta les asignaron responsables del gabinete para pastorearlos.

¿Este nuevo poder que se está acumulando en Palacio Nacional aceptará someterse a nuestra precaria institucionalidad democrática? ¿O se trata de los primeros pasos para restaurar aquél absolutismo que decretaba impunemente, sin amparos y suspensiones que valieran, expropiaciones de tierras, asalto a periódicos, estatizaciones arbitrarias y “fraudes patrióticos”? Todo ello aderezado con un costoso culto al “señor Presidente”.

La transición democrática, restituyó a los diversos órganos y niveles del Estado porciones de poder que la Presidencia les había sustraído. A partir de 1997 el Congreso comenzó a ser un auténtico contrapeso al Ejecutivo. En los últimos años la Suprema Corte de Justicia gozó de independencia . Hubo federalismo como lo establece la Constitución. Se crearon estructuras autónomas: IFE, CNDH, IFE, INEGI, Banco de México. La sociedad civil mexicana se empoderó. Los ciudadanos ejercieron sus libertades . Surgieron organismos no gubernamentales de todo tipo y signo con capacidad para interpelar severamente a las autoridades. La libre empresa fue respetada

Esta redistribución del poder avanzó en los tres lustros pasados, se hizo a costa de las facultades constitucionales y meta constitucionales de la presidencia. Sus resultados, hay que decirlo, fueron ambivalentes e insatisfactorios.

No es sustentable una democracia sin demócratas. Churchill dijo que este sistema era el peor, a excepción de todos los demás. Entre esos está la democracia que se pervierte por la insuficiencia una cultura cívica sólida y debilidad en la ética ciudadana. En esas condiciones es colonizada y dirigida por una clase política fatua , populista y depredadora.

Ocurrió que los estados se convirtieron en feudos de gobernadores que ganaron el aplauso popular regalando dinero. Se expandió la plaga de legisladores narcisistas. Algunos grandes capitales y sindicatos se saltaron la ley a placer.

Frente a esto algunos justifican la reconstrucción del Ejecutivo Federal fuerte. Aplauden que se reconstituya como poder incontestable para que ponga orden y así se avance con firmeza en las reformas estructurales . Les atrae el modelo de los déspotas ilustrados del siglo XVIII. Les gusta la receta de orden y progreso de don Porfirio. Admiran el ultra capitalismo dictatorial chino. Es lo que recomiendan algunos teóricos proclives a imponer el progreso a la fuerza.

Se hacen ilusiones. Lamentablemente, para quienes así piensan hay una mala noticia transmitida una y otra vez por la historia, resumida en el famoso aforismo de Lord Acton: “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Yo agrego, en la corrupción todo lo que se construye está sobre lodo movedizo, inestable y peligroso.

febrero 20, 2013

España - Videoclip oficial



Profecías de NostraCastrus

1. “Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano por encima del de Estados Unidos y del de Rusia”.
Fidel Castro 2-16-1959

2. “Además, estamos ya estudiando y preparando los proyectos para desecar la Ciénaga de Zapata, con una capacidad de 15 000 caballerías de tierra, y que cuando esté en condiciones de cultivo, va a servir de sustento a decenas de miles de familias cubanas.”
Fidel Castro 3-15-1959

3. “En 1970 la Isla habrá de tener 5 mil expertos en la industria ganadera y alrededor de 8 millones de vacas y terneras…productoras de leche… Habrá tanta leche que se podrá llenar la bahía de La Habana con leche”.
Fidel Castro 8-23-1966

4. “Cuba, en un breve tiempo se convertira en un pais exportador de petroleo”
Fidel Castro 6-18-2008

5. “Y si ellos en la Florida han podido desarrollar una gran industria de cítricos en una tierra peor que la nuestra, no hay la menor duda de que nosotros vamos a tener una industria de cítricos superior a la industria de cítricos de la Florida. De eso no hay duda”
Fidel Castro 6-8-1968

6. “Porque hay ahora ya esa conciencia, esa responsabilidad, ese conocimiento, esa organización que ya se ve en todas partes en nuestro país y que, sin duda de ninguna clase, augura éxitos aún mayores, porque de la misma manera que alcanzamos estos 6 millones de toneladas de azúcar sin duda que se alcanzarán los 10 millones en 1970”.
Fidel Castro 6-7-1965

7. “Y nosotros tenemos que ir elevando, año por año, el rendimiento de los cañaverales, porque Cuba estaba entre los últimos países de producción de caña por hectárea, aunque en rendimiento de azúcar éramos de los primeros, pero la agricultura atrasada, sin técnica, sin fertilizantes, pues hacía que el promedio de producción por caballería fuese realmente muy bajo”.
Fidel Castro 7-26-1968

8. “Parejamente se desarrollará la industria de la sucroquímica, la utilización del bagazo para hacer pulpa, y con los planes de repoblación forestal que se están haciendo, en el futuro podremos mezclar pulpa de bagazo con pulpa de madera y tendremos otro tremendo renglón de exportaciones."
Fidel Castro 6-7-1965

9. "No serán los 10 millones de toneladas de azúcar, sino los casi 4 millones de toneladas de miel porque parejamente se va a desarrollar también la ganadería y utilizaremos la miel como alimentación para el ganado.que nos permitirá ser país exportador de carne de res”.
Fidel Castro 6-7-1965

10. “Y ya en el campo de la economía, nuestra agricultura estará considerablemente desarrollada para 1970, y se pondrá el énfasis fundamental del país no solo en las industrias básicas —como cemento, electricidad y otras—, sino que ya la década de 1970 a 1980 será la década de las instalaciones industriales, tanto para elaborar los productos de una agricultura desarrollada como para atender todas las necesidades de una sociedad moderna y en avance”.
Fidel Castro 1-2-1968

11. “El azúcar es nuestro principal cultivo y quien quiera cualquier variedad de nuestras mejores variedades de azúcar que la venga a buscar a Cuba. Nuestra ganadería se desarrolla y no tenemos dudas de que será en el curso de pocos años una de las mejores ganaderías del mundo, porque nosotros no tememos competencia de ninguna clase, pero, además, seremos productores importantes de carne para los mercados del mundo, en cantidad y en calidad, y seremos productores importantes de cultivos tropicales, y entre los cítricos nos colocaremos entre los primeros países del mundo, y lo mismo ocurrirá con el café y con el plátano fruta y con la piña (APLAUSOS)”.
Fidel Castro 1-2-1968

(Recibido por correo electrónico)

febrero 15, 2013

Lozano y “los verdaderos panistas”

Pablo Hiriart (@phiriart)
phl@razon.com.mx
La Razón

Con el lenguaje de López Obrador, Javier Lozano busca forjarse una imagen de panista duro. Le pidió al ex presidente Fox que se “callara la boca”.

Algo similar, pues, a decirle “cállate chachalaca”.

Similar, no igual, porque López Obrador se lo dijo a un Presidente en funciones y Lozano se lo dice a lo que Hemingway llamaría “un león muerto”.

Vicente Fox es ahora el villano de algunos panistas, a quienes llevó a Los Pinos en 2000. Y el fuego contra él es pesado.

“No tiene ni la más mínima autoridad moral para darnos algún tipo de recomendación a los verdaderos panistas”, dijo ayer el senador Javier Lozano Alarcón.

Si la memoria no me falla, cuando el PAN luchaba por sacar al PRI de Los Pinos, Lozano estaba en el PRI.

Así es que eso de “los verdaderos panistas” es toda una novedad. Discutible, por cierto.

El día histórico en que el PAN ganó la Presidencia de la República con Vicente Fox a la cabeza, ese día Javier Lozano era derrotado como candidato del PRI a la Cámara de Diputados.

Ni modo, Lozano no pudo llegar a San Lázaro porque su partido, el PRI, había sido barrido por la ola que demandaba la alternancia en el Poder Ejecutivo federal después de 70 años de un solo partido en la Presidencia.

Ganó el partido de Fox y perdió el de Lozano.

Entonces, ¿cómo está eso de que Vicente Fox “no tiene autoridad moral para hacernos recomendaciones a los verdaderos panistas”?

Fox nos puede caer bien o mal, pésimo tal vez, pero la historia no se puede borrar con declaraciones estridentes. El cobre del oportunismo aparece de inmediato.

La declaración que provocó la (en mi opinión, fingida) ira del senador Lozano, es en contra de las alianzas de su partido, el PAN, con el PRD.

Se trata de una opinión respetable, equivocada o no, pero respetable viniendo de quien viene. Y porque cualquier mexicano tiene derecho a opinar.

Para Lozano “sería deseable que el señor se callara la boca”.

Ese lenguaje no se lo había oído jamás a un panista. Y menos a un panista con poder, como es un senador de la República. “Que se calle la boca”, ¿es el lenguaje de “nosotros los verdaderos panistas”?

Fox, como Presidente, hizo todo lo que estuvo a su alcance para dejar a un panista sentado en la silla presidencial en 2006. No es un traidor.

Gobernadores priistas también pusieron lo suyo para que ganara Felipe Calderón y no López Obrador.

Eso no los convirtió en traidores. Aunque privilegiar el voto a favor del PAN haya dejado sin diputación al priista Javier Lozano.