agosto 05, 2013

Avanza la legalización-regulación de la mariguana

Rubén Aguilar (@RubenAguilar)
Consultor y profesor de la Universidad Iberoamericana
raguilar@eleconomista.com.mx
El Economista

La semana pasada en el sur y norte del continente se dieron pasos decisivos en el proceso de aprobación de la legalización-regulación de la mariguana. Se trata de una tendencia mundial que se propone sustituir el paradigma prohibicionista y punitivo que se impuso al inicio de los años 60, y que -es evidente- ha fracasado.

En Uruguay, los diputados aprobaron una legislación que legaliza-regula la producción, venta y consumo de la mariguana. Falta todavía la votación de los senadores, que será dentro de dos meses, y hay seguridad de que van a ratificar la decisión de los diputados.

De esta manera, Uruguay se convertiría en el primer país del mundo, estamos a 60 días de que eso ocurra, que legaliza-regula el conjunto de todos los pasos del proceso ligado a la mariguana, que era legal o se admitía su uso hace apenas 60 años.

La decisión de los congresistas uruguayos, que tiene el apoyo mayoritario de la población, cambia el estatuto de la discusión sobre la legalización-regulación de la mariguana en el mundo y, de manera muy particular, en América Latina. Echa por tierra una serie de mitos y tabúes que han estado presentes desde que inició el paradigma prohibicionista y punitivo.

El presidente del Uruguay, José Mújica, fue quien mandó la iniciativa de ley al Congreso de su país como una manera de hacer frente de mejor manera y con mayores instrumentos al problema de salud que implica el consumo de las drogas y también de la violencia que está asociada a ellas.

En Estados Unidos, Illinois se convirtió en el estado 20 en legalizar la mariguana para usos médicos. De ésos hay dos, Colorado y Washington, que también la han legalizado-regulado para usos recreativos.

El gobernador del estado, Pat Quinn, al hacer el anuncio de la nueva ley, dijo que estaba seguro de que la mariguana para usos médicos, como lo prueba la historia, pero también estudios médicos recientes, va a proporcionar alivio a la gente enferma que la utilice.

La nueva ley entrará en vigor en enero del 2014 y, según el Gobernador, tiene uno de los estándares más exigentes del país, que incluye la verificación de antecedentes de todo el personal que trabaje en los dispensarios donde se venderá la mariguana y la vigilancia constante en los centros de cultivo.

En el estado de Illinois, la ley contempla para los pacientes una lista de 30 padecimientos o enfermedades que son las que cubre el programa piloto de la mariguana médica que se va a desarrollar los próximos cuatro años.

México, más que otros países, entre otras cosas por los niveles de violencia y por la vecindad con EU, no puede seguir evadiendo discutir a fondo la posibilidad de la legalización-regulación de la mariguana. Es cierto que se empiezan a generar importantes foros de debate y que congresistas del PRD han asumido el tema, pero falta que se sumen las autoridades de todos los órdenes de gobierno.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

There's certainly a great deal to know about this topic.

I love all the points you've made.

Also visit my web-site; Appeaar At This - Linkedin.ie,

parvina dijo...



Thanks for this article. you can visit my website.
xe currency on club apk